viernes, 23 de julio de 2010

Indigenismos léxicos en el español dominicano



Después de arduas jornadas de trabajos, previo contacto directo con las fuentes (personas) de ochos provincias del país, distribuidas en las tres regiones mas importantes (investigación diatópica), a través de entrevistas hechas a ochos informantes de diferentes sexos, edades y extratos sociales, con el objetivo de recoger datos para completar un cuestionario que contiene 283 vocablos procedentes del habla de la raza taína y otras etnias aborígenes de la región del caribe, que según Pedro Henríquez Ureña son usados en el español dominicano, presentes en el capítulo VII de su magistral obra “El español en Santo Domingo”, nuestro trabajo nos deja como experiencia lo siguiente: la visión perfecta de un número específico de vocablos general y particular de procedencias aborígenes usados actualmente en el español dominicano (norma léxica activa); los vocablos conocidos, pero que ya no usan algunos informantes (norma léxica pasiva); así como también, el número de vocablos que han dejado de usarse por gran parte de la población dominicana (mortandad léxica).

Como podemos observar la República Dominicana se divide en tres regiones importantes, por lo fue imprescindible, escoger ochos provincias de las más grandes, distribuidas en las diferentes regiones para hacer un trabajo más abarcador y generativo, dentro lo que son los parámetros constitutivos de nuestra investigación de apectos léxicos, por lo que este estudio cuenta con ochos cuestionarios encabezados con las variables sexo-edad-profesión u oficio.


Informantes y recolección de datos


En nuestro trabajo hemos usado un estudio de investigación diatópico (varias extensiones geográficas determinadas), distribuído de la siguiente manera: en la Región Este: El Seibo(Colón) y San Pedro de Macorís (Los Llanos); en la Región Suroeste: Barahona(Paraíso), San Juan de la Maguana; en la Región Norte: por ser más extensa escogimos a Santiago, La Vega(Jima Abajo), Sánchez Ramírez(Cotuí) y Puerto Plata(Luperón).

Estas entrevistas fueron hechas con un carácter formal, a través de preguntas y los llenados de cuestinarios, con una duración de alrededor de treinta minutos por cada informante. Es importante señalar que ciertos informantes fueron entrevistados en sus respectivos lugares de trabajos, por lo que había que esperar que en el transcurso de las entrevistas atendieran parte de los mismos.

Con esta investigación de campo hemos decidido dejar bien claro el uso o desuso y conocimientos o desconocimientos de vocablos procedentes de indigenismos por parte de la población dominicana que hablan el español dominicano, el cual resultaría muy difícil conseguir estos datos sin el uso de cuestionarios que contengan informaciones cuantitativas. Además los vocablos expuestos más abajo nos dan una perfecta organización de los mismos.

Nuestros datos estadísticos ya organizados y cuantificados presentan una nueva perspectiva de la realidad de los indigenismos léxicos en el español dominicano.

Los ochos informantes procedentes de las distintas regiones del país, sin importar sexo, edad y condiciones socioeconómicas, nos han dejado cierta información, común entre ellos, y es el uso de cuarentaitrés vocablos de conocimiento global o uso general, usados a diario por nuestros ochos informantes:

aguacate, ají, anamú, apasote, arepa, auyama, batata, batey, bija, butaca, cacao, caimito, cajuil, cancha, canoa, caoba, carey, carite, casabe, cigua, chocolate, guanábana, guatapaná, guayaba, haití, hicotea, jagua, lambí, locrio, mabí, macana, maco, maíz, mangle, maní, tabaco, tayota, tiburón, tiza, tomate, yautía, yuca y zapote. Estas cifras arrojan el 15.19% de vocablos léxicos de indigenismos que a diario usan los ochos informantes que fueron entrevistados en nuestro estudio de campo.

Además existen ochentaitres vocablos conocidos y usados con menor frecuencia por nuestros informantes, dependiendo su lugar de nacimiento y lugar en el que habiten o el cual se hayan desarrollado:

anón, barbacoa, bejuco, biajaca, cabilma, cabuya, cacheo, caimoní, caribe, caro, carrao, catibía, caya, cayo, ceiba, coa, cocuyo, cojinúa, colibrí, comején, conuco, copal, copey, cuaba, curía, cuyaya, chichigua, chichiguao, chirimoya, dajao, fututo, guacal, guacamole, guaconejo, guajabo, guaimate, guama, guanajo, guanibrey, guano, guao, guaraguao, guarapo, guate, guayacán, guáyiga, guazábara, guázuma, hamaca, higüera, hobo, huracán, iguana, jaiba, jején, jícara, jina, lerén, loro, macuto, maguey, mamey, manaca, manatí, manigua, mapuey, maquey, maraca, mate, maya, mime, nopal, pajuil, patilla, pinol, pitirre, sabana, tuatúa, tusa, yagua, yaguasa, yagrumo, yaya. Esta cantidad de vocablos arrojan un índice de un 29.32 %.
En total existen ciento veintiséis vocablos de la norma léxica activa usados por nuestros informantes, para arrojar un por ciento de 44.52%.

Dentro de estos vocablos cabe mencionar los conocidos pero que ya no usan nuestros informantes o de la norma léxica pasiva, que son cuarentaicuatros en total, con índice total de un 15.54%.

abuso, aguají, agüisote, amacey, anaiboa, arigua, baitoa, baría, batea, bera, bohío, boniato, burén, cacique, caguasa, caimán, caníbal, cepú, ciguapa, guabá guabina, guacamayo, guataca, güiro, henequén, hicaco, hule, hutía, ipecacuana, jaba, jíbaro, majagua, memiso, naguas, nigua, papalote, petaca, piragua, quibey, tapioca, tutuma, túbano, tuna y yaguacil.

Por otra parte, existen cientotreces vocablos que nuestros informantes desconocen totalmente y por lo tanto no usan nunca o mortandad léxica:

abey, ácana, achiote, ajay, amate, ananás, arabo, arique, alpaca, atabaida, atol, ateje, auzuba, ayao, azteca, ayúa, bacaonabo, baiguá, balatá, beniquén, bihao, bucara, bucaré, cacona, caguairán, caguama, caguainí, calaguala, camiguama, canarí, caney, canistel, cao, capá, capacho, carapá, caramana, cariaco, caruca, catey, catuán, cayuco, cayuro, ceburuco, ceibo, cereipo, cibucán, ciricú, coquí, copaiba, córbano, cóndor, cuje, cují, cumaní, curamaguey, cuyá, chácara, chamico, charabuco, chayo, guacanarí, guaicán, guaguanche, guaguarey guanicún, guara, guarango, guariquitén, guásara, guáyaro, inca, hico, higuaca, huchinango, jagüey, jaguar, jaojao, jía, jicama, júcaro, llama, maboa, macagua, majá, mapurito, mico, miraguano, mocorroy, ozúa, papaya, pampa, parcha, petate, petunia, pulque, puma, puna, sahona, sao, sinsonte, ñapa, tamal, tapir, tarana, tetí, tomiza, tucán, yaití, yarey, yayabia, yayabico, vicuña. Estas cifras de vocablos alcanzan un índice de 39.92%. Las índices anteriormente calculados arrojan el 99.98% de vocablos procedentes de los indigenismos léxicos.

Con los datos indicados más arriba, hemos hecho usos de nuestras informaciones cuantitativas, como forma de darle al receptor una idea más acabada de nuestro trabajo de campo y queda explícitamente repartido de forma geográfica de la siguiente manera:


1) Región Norte o Cibao

Esta región se caracteriza por ser la zona donde se concentra la mayor masa de informantes con el índice más alto de mortandad léxica de vocablos de los indigenismos, usados por el español dominicano. En los estratos sociales altos y bajos, profesionales e incultos, obtenemos altas frecuencias de este fenómeno, entre campesinos de varias edades y diferentes sexo.


1.1 Sánchez Ramírez (mujer joven)

Nuestros resultados recogidos a un informante de sexo femenino, vive en la zona urbana, en el sector de Acapulco, es jóven, ama de casa, arroja los siguientes resultados:


a) En la norma léxica activa, los resultados son 31.80 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 5.30 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 62.89 %
d) Total: 99.99%


1.2 Santiago (mujer adulta)

Este informante de sexo femenino, nació en la zona rural-urbano, en el Sector de Pueblo Nuevo y es de edad adulta, abogado, y reside en la ciudad de Santo Domingo Oeste desde los 25 años de edad.


a) En la norma léxica activa, los resultados son 38.16 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 12.72 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 49.11%
d) Total: 99.99%

1.3 La Vega (hombre joven)

Este informante de sexo masculino, joven, con un nivel educativo muy bajo, vendedor de celulares ambulantes, procedente de la comunidad de Jima Abajo:


a) En la norma léxica activa, los resultados son 46.99 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 5.3 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 47.70 %
d) Total: 99.99%

1.4 Puerto Plata (hombre adulto)

Este informante de sexo masculino, bien adulto, procedente de la comunidad de Luperón, es conserje de una escuela pública, con apenas el 5to. Grado de la educación básica, reside en Santo Domingo Este, desde el año de 1970, nativo de la comunicad de Luperòn, el cual llegó a la edad de 40 años a Santo Domingo.


a) En la norma léxica activa, los resultados son 48.05 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 5.30 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 46.64 %
d) Total:99.99%


2) Región Este

Esta región se puede caracterizar porque en la provincia de San Pedro de Macorís, fue donde un informante me dio a demostrar que posee bastantes vocablos de los indigenismos léxicos, el cual contiene un rico y variado índice de norma léxica activa.


2.1 San Pedro de Macorís (hombre adulto)

Es un informante de sexo masculino, adulto, politólogo, actualmente vive en San Pedro de Macorís y se traslada diariamente a Santo Domingo, Distrito Nacional, este informante es de la zona rural, Los Llanos, cuenta con un variado y rico léxico procedente de los indigenismos léxicos fácil de apreciar, con el más alto índice de la norma léxica activa que es de 53%.

a) En la norma léxica activa, los resultados son 53%
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 15.54%
c) En la mortandad léxica, los resultados son 31.44%
d) Total: 99.98%

2.2 El Seibo (mujer adulta)

Este informante de sexo femenino, adulto, ama de casa, es de la zona rural de El Seibo, pertenece a la comunidad de Colón, me ofreció su información desde una guagua pasajera, la cual se encontraba estacionada en la parada de autobuses de la Región Este del país.


a) En la norma léxica activa, los resultados son 38.16 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 14.84%
c) En la mortandad léxica, los resultados son 46.99 %
d) Total: 99.99%


3) Región Suroeste


Escogimos la provincia de Barahona y en particular el municipio de Paraíso y también tenemos otro informante joven de la provincia de San Juan de la Maguana, por estar en el centro del mismo del suroeste.


3.1 Barahona (hombre joven)

Este informante de sexo femenino, joven, abogado, vive en el municipio de Paraíso y pertenece a la zona urbana, cuyos resultados arrojan los siguientes índices:


a) En la norma léxica activa, los resultados son 30.03 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultado son 27.56 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 42.40 %
d) Total: 99.99%


3.2 San Juan de la Maguana (mujer joven)

Esta informante de sexo femenino, joven, abogada, vive en la zona urbana, en el municipio cabecera de San Juan de la Maguana:


a) En la norma léxica activa, los resultados son 38.86 %
b) En la norma léxica pasiva, los resultados son 8.12 %
c) En la mortandad léxica, los resultados son 53%
d) Total: 99.98%




Cuadro No. 1

Números de vocablos por normas, según sexo.


SEXO

NORMAS
CONOCE CONOCE PERO NO USA DESCONOCE TOTAL
HOMBRES 150 60 73 283
MUJERES 108 40 135 283





Cuadro No. 2

Números de vocablos por normas, según edad.



EDAD
NORMAS
CONOCE CONOCE PERO NO USA DESCONOCE TOTAL
25-40 133 60 90 283
55 y más 150 44 89 283






Cuadro No. 3

Números de vocablos por normas, según profesión u oficio.






NORMAS
PROFESIÓN---------CONOCE-CON., NO USA----DESC-------TOTAL
Político......................150..........44.............................89.................283
Agric.........................136..............15.........................132................283
Comerc......................133..............15...........................135............... 283
Prof..........................110.............23..........................150............... 283
Abogado....................108............36..............................139............... 283
Ama Casa...................108..............42............................133............... 283
Ama Casa...................90..............15.............................178............... 283
Abogado.....................85...........78...............................120............... 283



En conclusión, los informantes de sexo masculino y los de edad adulta,son los que mayor números de vocablos provenientes de los indigenismos conocen, sin importar profesión u oficio.
















El presente cuadro contiene los diferentes tipos de vocablos léxicos, según sus normas:


NLA............... NLP............................ ML
Abuso.............Anaiboa....................... Abey
Ácana.............Alpaca.................... Achiote
Aguají.............Ananás.................. Amate
Agüisote...........Arigua.................... Arabo
Ajay.................Azteca..................... Arique
Ají....................Bihao................ Atabaida
Amacey.............Boniato.................... Atol
Cabilma...........Ceburuco.................... Auzuba
Caguasa............Coquí.................... Ayao
Caimán............Guabina..................... Ayúa
Caimoní........Jaguar.................... Bacaonabo
Canoa..........Naguas...................... Balatá
Capá............Papaya..................... Beniquén
Carite..........Puma...................... Bucara
Cayo............Túbano..................... Bucaré
Cayuco..........Tucán..................... Cacona
Ceiba...........Guaicán................... Caguairán
Cepú............Llama..................... Caguama
Chácara.........Vicuña..................... Caguaní
Chamico.........Burén.................... Calaguala
Chichiguao......Cacique.................... Camiguama
Colibrí........Caníbal..................... Canarí
Cóndor........Ciguapa...................... Caney
Guacomole.....Guabá.................. Canistel
Guanajo......Guacamayo................... Cao
Guate........Guataca................... Capacho
Guázuma........ Güiro.............. Caramana
Hamaca..........Henequén................ Carapa
Jaiba..........Hicaco............... Cariaco
Jibaro..........Hule............... Caruca
Manigua.......Hutía................. Catey
Maya........Ipecacuana................ Catuán
Mime.......Jaba................. Ceibo
Nopal......Majagua................ Cereipo
Pajuil....Memiso............... Charabuco
Patilla......Nigua................ Chayo
Pinol........Petaca............... Cibucán
Pitirre......Papalote................ Ciricú
Sabana.......Piragua............. Copaiba
Tuatúa.......Quibey.............. Córbano
Tuna........Tapioca................. Cuje
Tusa........Inca............... Cují
Tutuma......Mico............. Cumaní
Yagrumo.....Pampa........... Curamaguey
Yagua.................. ......Cuyá
Yaguacil................. ......Guacanarí
Yaguasa................. ......Guaguanche
Yaya................. ......Guaguarey
Zapote................. ......Guanicún
Ateje................. ......Guara
Apasote................. ......Guarango
Auyama................. ......Guariquitén
Baitoa................. ......Guasara
Baría................. ......Guayaro
Caimito................. ......Hico
Baiguá................. ......Higuaca
Chocolate................. ......Huchinango
Batea................. ......Jagüey
Mangle................. ......Jaojao
Bera................. ......Jía
Bija................. ......Jicama
Yuca................. ......Júcaro
Bohío................. ......Maboa
Aguacate................. ......Macagua
Anamú .......................Majá
Arepa .......................Mapurito
Batata .......................Miraguano
Batey .......................Mocorroy
Butaca .......................Ñapa
Cacao .......................Ozua
Cajuil .......................Parcha
Cancha ......................Petate
Caoba ......................Petunia
Carey .......................Pulque
Casabe .......................Puna
Cigua .......................Sahona
Guanábana .......................Sao
Guatapaná .......................Sinsonte
Guayaba .......................Tamol
Haití .......................Tapir
Hicotea .......................Tarana
Jagua .......................Tetí
Lambí .......................Tomiza
Locrio .......................Yaití
Mabí .......................Yarey
Macana....................... Yayabia
Maco............. Yayabico
Maíz
Maní
Tayota
Tabaco
Tiburón
Tiza
Tomate
Yautía
Anón
Barbacoa
Coa
Cocuyo
Bejuco
Biajaca
Cabuya
Cacheo
Caribe
Caro
Carrao
Catibía
Caya
Cojinúa
Comején
Conuco
Copal
Copey
Cuaba
Curía
Cuyaya
Chichigua
Chirimoya
Dajao
Fututo
Guacal
Guaconejo
Guajabo
Guaimate
Guama
Guanibrey
Guano
Guraguao
Guarapo
Guayacán
Guáyiga
Loro
Guazábara
Higuera
Hobo
Huracán
Iguana
Jején
Jícara
Jina
Lerén
Macuto
Maguey
Mamey
Manaca
Manatí
Mapuey
Maquey
Maraca
Mate
150............ 44........... 89

TOTAL: 283 vocablos









Referencias Bibliográficas



Alba, Orlando (1976): “Indigenismos en el Español Hablado en Santiago”, Santo Domingo.

Bentivoglio, Paola (1975): “La posición del sujeto en las clausulas copulativas en el español de caracas”, en Actas del VII Congreso del Alfal, Lima.

Bentivoglio, Paola ( ): “Las Secuencias de Tipo Más Nada en el Habla Culta de Caracas”

Boretti de Macchia, Susana (1984): “En Torno de la Segunda Persona Singular del Pretérito Perfecto Simple en el Habla de Rosario”, en Actas del VII Congreso del Alfal, Santo Domingo.

González Tapia, Carlisle (1986): “El Español Dominicano: Un Estudio Diatópico de /R/ y /L/”, en Anuario de Lingüística Hispánica, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo.

González Tapia, Carlisle (1994): “Estudio Sobre el Habla Culta Dominicana”, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo.

González Tapia, Carlisle ( ): “Vigencia y Disponibilidad de los –ismos en el Español Dominicano”, en Ponencia, Santo Domingo.

González Tapia, Carlisle ( ): “Métodos y Metodología de la Investigación Lingüística Actual”, Santo Domingo.

Henríquez Ureña, Pedro (1940): “El Español en Santo Domingo”, Indigenismos, Cap. VII, Santo Domingo.

López Morales, Humberto (1988)
“Índices de Mortandad Léxica en Puerto Rico: Afronegrismos, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico.

Obediente, Enrique (1984): “La Personalización de Haber en el Habla Culta de Caracas”, en Actas del VII Congreso del Alfal, Santo Domingo.

Soler Arechalde, María Ángeles (1999): “Los Topónimos Concordancia de Géneros”, Anuario de Letras, México.

No hay comentarios:

funideli